Telescopio PanOptes-3:

red internacional de búsqueda de Exoplanetas



Red PanOptes para búsqueda de Exoplanetas con método de Tránsito:

Red PanOptes

La red mundial de telescopios PANOPTES está compuesta por 12 telescopios, distribuidos en ambos hemisferios y cubriendo todas las longitudes. El telescopio PANOPTES-3 fue desarrollado y terminado en Chile el año 2019, por un equipo de ingenieros y ópticos europeos y chilenos, y dejaron este instrumento a cargo de científicos que trabajan en la Universidad de La Serena, para ser instalado en el país, y ser implementado bajo el alero de dicha institución.

Buscando Exo-planetas

El impacto científico será, principalmente, en el área de descubrimiento de planetas extra solares por el método de tránsitos planetarios; y, secundariamente, en el descubrimiento, confirmación y monitoreo de estrellas variables, novas, supernovas, cometas y asteroides.

El impacto tecnológico se basa en disponer en Chile de un telescopio pequeño, de muy bajo costo de operación, único en su diseño en Chile, y de gran diversidad de aplicaciones científicas.

Su impacto social se basa en dos aspectos relevantes: por una parte, PANOPTES-3 podrá ser utilizado por estudiantes de post-grado en Astronomía o Física de las universidades chilenas, que requieran de observaciones astronómicas para el desarrollo de sus trabajos de tesis y, por otra parte, para hacer divulgación astronómica de manera remota en colegios y escuelas, tanto urbanos como rurales de nuestro país. En esta última actividad también podrán participar estudiantes del pre-grado en Astronomía y Física.

Instalación y Comisionamiento de Telescopio PANOPTES-3 en Red Internacional de Telescopios PANOPTES

- Amelia Ramírez: Directora del Proyecto, Directora del Dpto. de Astronomía, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena.

- Erich Wenderoth: Comisionador Científico , Académico e Investigador del Dpto. de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena..

- Jorge Triviño: Instalación y Comisionamiento de Ingeniería, Difusión y Vinculación con el Medio, Observador con PANOPTES-3, Observatorio Chakana.